Salento es un precioso pueblo con uno de los paisajes más fascinantes que hemos visto nunca: el Valle de Cocora y sus palmeras, las más altas del mundo.
Salento es un destino imprescindible en tu ruta por Colombia, adéntrate en el Valle de Cocora para admirar las espectaculares palmeras, haz un recorrido por las plantaciones de café, disfruta paseando por las coloridas calles del pueblo y deléitate bebiendo una taza de café recién hecho, ya que es un pueblo que se encuentra en el corazón de del Eje Cafetero de Colombia!
Su mezcla única de naturaleza, cultura y tradición lo convierte en un lugar ideal si buscas una conexión profunda con la esencia de Colombia.
Si alguien nos pregunta qué destino nos ha gustado más de Colombia, diríamos Salento, sin duda!
Es un pueblo pequeño, con mucho encanto y con uno de los paisajes más fascinantes que hemos visto nunca: el Valle de Cocora y sus palmeras, las más altas del mundo.
Si viajas a Colombia no puedes irte sin visitar Salento: adéntrate en el Valle de Cocora para admirar las palmeras, haz un recorrido por las plantaciones de café, pasea por las coloridas calles del pueblo y deléitate bebiendo una taza de café recién hecho, ya que es un pueblo que se encuentra en el corazón de del Eje Cafetero de Colombia!
Contenido que vas a encontrar
Qué hacer en Salento
1. Caminata por el Valle de Cocora
El icónico Valle del Cocora, repleto de palmeras, no puede faltar en tu visita a Salento.
Hacer senderismo por este valle es una de las mejores formas de disfrutar del impresionante paisaje y su biodiversidad. El valle es hogar de la famosa palma de cera, que es el árbol nacional de Colombia y una de las palmeras más altas del mundo, pudiendo alcanzar alturas de 60 m.
Para llegar al Valle de Cocora dirígete a la parada de Jeep que se encuentra aquí (antes salían desde la plaza principal de Salento) y súbete a un Willy , un Jeep antiguo, que tiene unos 60 años. Recuerda comprar el ticket del trayecto antes de ponerte a la cola de espera para montar en el Jeep (valen unos 4.000 COP por persona ida y vuelta) y ve lo antes posible para evitar las multitudes, el primer Jeep sale a las 6:30 am.
Al llegar al Valle de Cocora, te encontrarás con un paisaje que parece sacado de una película de Parque Jurásico, con imponentes palmeras rodeadas de niebla.
Entrada: antes de acceder al Valle deberás pagar 5.000 COP aprox. por persona.
El Valle de Cocora ofrece varios recorridos, que puedes hacer a pie o a caballo. Estas son las dos rutas principales:
Ruta Corta: con una duración: 1-2 horas y dificultad baja. Este recorrido es perfecto si buscas una caminata tranquila. Te lleva a la zona donde están las icónicas palmas de cera. Desde aquí, puedes admirar las vistas y tomar fotografías impresionantes.
Ruta Larga: es el circuito completo con una duración: 5-6 horas y dificultad de moderada a alta ya que incluye pendientes pronunciadas y es fundamental que lleves ropa adecuada y zapatos aptos para caminatas que eviten que puedas escurrirte ya que es una zona lluviosa. Este es el recorrido más popular. Comienza en el valle y te lleva por:
Bosque de Niebla: Caminas entre una exuberante vegetación.
Casa de los Colibríes: Un lugar donde puedes ver colibríes y disfrutar de bebidas calientes como chocolate o aguapanela.
Miradores: En la subida hacia el páramo, encontrarás vistas panorámicas del valle.
Palmas de Cera: El regreso te lleva al punto más icónico del valle.
Por desgracia a nosotros nos llovió y la ruta larga se convirtió en un circuito lleno de niebla y suelo de barro resbaladizo y peligroso, por tanto tuvimos que optar por quedarnos a medio camino y realizar únicamente la ruta corta. Igualmente el recorrido nos pareció precioso, incluso pudimos ver caballos salvajes en medio del valle, una pasada!
Pero si tienes la oportunidad de hacer el circuito completo dicen que es muy recomendable.
Tip! existe una alternativa al Valle de Cocora mucho menos conocida: el Valle de Carbonera. Es un secreto guardado entre los lugareños para mantenerlo alejado del turismo de masas. No hay excursiones anunciadas, por tanto, deberás contratar un 4×4 privado con un conductor/guía para poder visitarlo. Es una opción menos económica, pero si eres aventurero seguro que merecerá la pena.
2. Haz un Recorrido a Caballo
Si te gustan los caballos, tienes la opción de hacer el recorrido del Valle de Cocora montado en uno.
Verás el paisaje desde otra perspectiva y gracias a los guías que te acompañan podrás profundizar un poco más sobre la historia de la zona.
Dependiendo del tour que elijas podrás recorrer los prados, cruzar algún río o cascada, y terminar en alguno de los miradores más espectaculares del Valle del Cocora.
Antes de seleccionar la empresa para hacer el tour es muy importante asegurarse de elegir un negocio ético que trate a los caballos de manera responsable.
3. Pasea por la Calle Real y Sube al Mirador de Salento
La mejor manera de explorar la pequeña ciudad es caminar por ella. De esta forma, descubrirás los restaurantes, cafés, boutiques y gente local muy amigable con la que poder hablar y acercarte un poco más a la cultura de Salento.
La Calle Real es la calle más famosa, se trata de una calle peatonal con casas blancas de dos pisos cuyas ventanas, balcones y puertas están pintadas de diferentes colores.
Al llegar al final de la Calle Real, sigue las señales que te llevarán al Mirador de Salento, desde donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares del pueblo. Son 253 escalones de subida, pero merece la pena. Visitarlo al atardecer es aún más espectacular, aunque también es el momento de mayor afluencia.
Paseando descubrimos un taller de un artista que diseñaba lámparas y otros objetos de coco a mano y no pudimos resistirnos a comprar varias piezas! Se llama Berkana Studio.
Te sugiero explorar también las calles aledañas a la principal, donde podrás descubrir joyas ocultas que no están en la Calle Real. Salento es excelente para comprar artesanía, café, o algún recuerdo de Colombia.
4. Visita la Plaza Bolívar
La Plaza de Bolívar es el corazón de Salento, se encuentra en el centro de la ciudad, rodeada por la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y coloridas casas coloniales. Aquí encontrarás numerosos restaurantes, bares y cafeterías, casi todos ellos con terrazas al aire libre.
La plaza tiene mucha vida todos los días, pero los fines de semana espacialmente se llena de ambiente.
Las calles que la rodean también tienen mucho encanto y desde ellas puedes tener una perspectiva más amplia de la Iglesia y la vegetación que envuelve la ciudad.
Esta plaza era el antiguo punto de recogida de los Jeep Willy para llevarte al Valle de Cocora, por eso verás varios coches aparcados en la plaza.
Tip! Nos comentaron que los fines de semana hacen un mercado local en la Plaza de Bolívar, donde puedes comprar artesanía. Pese a que nosotros no tuvimos la oportunidad de coincidir, seguro que merece la pena visitarlo.
5. Únete a un Tour de Café
Salento forma parte esencial del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, de hecho, el valle está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por ello, es muy buen lugar para hacer un tour de café por una de sus fincas.
En la visita a la finca realizarás una visita guiada por las áreas de producción de la plantación de café y las instalaciones. En el recorrido aprenderás sobre la importancia del café en Colombia, te enseñarán a recolectar, como es el proceso de producción yde elaboración desde el grano hasta la taza.
Dependiendo del tour, al final del recorrido podrás preparar y probar uno o varios tipos de café y también te darán la opción de comprar bolsas de café para llevar. Hay varias opciones de tours, intenta obtener recomendaciones para saber cuál es la mejor opción para ti.
Tip! Nosotros optamos por Finca El Ocaso, que no quedaba lejos de Salento. Fuimos en taxi pero también puedes llegar allí en Willy Jeeps o caminando. El recorrido nos pareció muy completo y aprendimos mucho sobre el proceso. También disfrutamos de las vistas desde su cafetería tomando una taza de café al final del tour.
8. Haz una Excursión de un día a Filandia
Pasar medio día o un día completo en Filandia es una de las mejores excursiones que puedes hacer en los alrededores de Salento, ya que queda a sólo 40 minutos.
Tiene un ambiente similar a Salento, lleno de casas con puertas y zócalos de colores. Lo mejor es caminar por sus calles, visitar las tiendas boutiques, tomar un café y comer en uno de sus restaurantes antes de regresar.
Para llegar puedes coger un taxi o bien un Jeep Willy desde Salento. Los Jeeps salen cada hora.
Nosotros visitamos Filandia el día que salía nuestro vuelo desde Pereira (ya que salía a las 21 hs) y como Filandia quedaba a medio camino del aeropuerto, decidimos contratar un coche con conductor de confianza en el que pudiésemos dejar las maletas y nos hiciese parada en Filandia y luego nos dejase en el aeropuerto, fue todo un acierto porque aprovechamos mucho el día.
7. Relájate en las Termas de Santa Rosa de Cabal
Si dispones de más días en Salento y quieres vivir una experiencia relajante, las aguas termales de Santa Rosa de Cabal son la excursión perfecta de un día. Se ubican a dos horas desde Salento y lo mejor es contratar un conductor o taxi para hacer ida y vuelta.
Experiencia en las termas:
Al llegar, te encuentras con un entorno tranquilo donde las piscinas de aguas termales están rodeadas por exuberante vegetación. Puedes alternar entre las piscinas naturales mientras disfrutas de la vista de las cascadas. La brisa de la montaña y el sonido del agua corriendo crean un ambiente único para revitalizar el cuerpo y la mente.
Qué ofrecen las termas:
Piscinas de aguas termales: son ricas en minerales y se mantienen a diferentes temperaturas, ideales para relajarse y disfrutar de sus propiedades terapéuticas.
Cascadas naturales: cuenta con impresionantes cascadas, creando un espectáculo visual y sonoro único.
Senderos naturales: perfectos para quienes buscan explorar el paisaje mientras se conectan con la biodiversidad del entorno.
Spa y servicios de relajación: algunos complejos dentro de las termas ofrecen masajes, tratamientos corporales y otras experiencias de bienestar. También puedes optar por pasar una noche alojado en alguno de los hoteles – balneario.
Entrada: tiene un coste de 62.000 COP (13,50 dólares) por adulto o 38.000 COP (8 dólares) para niños.
Horario: las aguas termales están abiertas desde las 6.30 hasta las 23.30 horas. Los viernes, sábados y domingos el acceso a los balnearios se realiza en tres turnos, tendrás que elegir el turno que quieres y reservarlo con antelación aquí. Estos son los 3 turnos disponibles:
Turno 1: de 6:30 am a 10:30 am – Turno 2: de 11:30 am a 5:00 pm. – Turno 3: 6:00 pm a 11:30 pm
Tip! Lleva traje de baño, toalla y sandalias o zapatos antideslizantes, ya que las áreas alrededor de las termas pueden ser resbalosas. Si puedes ve temprano para disfrutar de un ambiente más tranquilo, especialmente en días festivos o fines de semana.
Mejores restaurantes y cafeterías de Salento
Restaurantes
Donde Laurita: todo un clásico donde podrás disfrutar de comida típica local, como patacones gigantes, exquisita trucha, costillas y la emblemática bandeja paisa.
Bumi Cocina Natural: restaurante acogedor con buena comida, las albóndigas riquísimas, es muy pequeño por tanto recomiendo reservar con antelación.
Coco Bowl: restaurante vegetariano, una excelente opción saludable para quienes prefieren una alimentación a base de vegetales.
Cafeterías
En Salento, puedes disfrutar de una taza de café prácticamente en cualquier lugar, pero algunos de nuestros favoritos son Concreto, una cafetería de estilo industrial ubicada en la calle principal, y el más clásico Café Jesús Martín. Ambos ofrecen un café excepcional, elaborado con granos locales de alta calidad.
Dónde alojarse en Salento
En Salento puedes elegir entre alojarte en la ciudad o en las afueras, en el campo. Ambas opciones tienen pros y contras.
Si te alojas en la ciudad tendrás muy cerca todos los restaurantes, cafés y servicios, incluidos los taxis Jeep que debes coger para ir de excursión al Valle de Cocora o a Filandia, lo cual resulta muy cómodo.
Si te alojas en el campo, probablemente podrás disfrutas de mejores vistas, paz y tranquilidad pero no podrás acceder a pie a la ciudad.
Debido al tamaño reducido de la ciudad, también es posible descubrir algunos hoteles en sus alrededores que combinan lo mejor de ambos mundos y es la opción que escogimos nosotros.
Terasu Hotel Boutique Salento
Para nuestra estancia de 2 noches elegimos Terasu Hotel, que se encuentra justo a las afueras de la ciudad y te permite disfrutar de la tranquilidad pero al mismo tiempo está a 10 minutos andando de la zona principal del pueblo, donde podrás encontrar los restaurantes y tiendas. Tiene vistas bonitas, instalaciones cuidadas y detalles como sauna y bañera exterior en la zona de jardín por si quieres relajarte. El desayuno también muy completo.
Si buscas una experiencia más inmersiva en medio del campo, el Hotel Kawa sería tu opción ideal, con unas vistas impresionantes y a sólo 20 minutos a pie del centro de Salento.
Salento es un pueblo muy pequeño, por ello es muy fácil moverse por la ciudad. Puedes recorrerla a pie sin ningún problema.
Para visitar el Valle de Cocora o hacer una excursión a Filandia, la opción más «auténtica» es subirse a un Jeep “Willy” que salen a diario desde la parada de Jeep que se encuentra aquí (antes salían desde la plaza principal de Salento). Recuerda comprar el ticket del trayecto antes de ponerte a la cola de espera para montar en el Jeep y te recomiendo ir lo antes posible para evitar las multitudes, el primer Jeep sale a las 6:30 am.
Si te gusta montar a caballo, también tienes la opción de tours a caballo por el Valle de Cocora para disfrutar del impresionante paisaje.
Para recorrer distancias largas lo mejor es coger un taxi. Te recomiendo que los reserves a través de aplicaciones, así sabrás el nombre del conductor y podrás ver las opiniones.
Una muy buena noticia es que hay Uber en Salento, por tanto, resulta muy sencillo moverte con total seguridad. Sin embargo, por ahora no es legal. Pese a ello, mucha gente lo utiliza (incluido nosotros), pero ten en cuenta que el conductor de Uber puede pedirte que te sientes en el asiento delantero y fingir ser su amigo si le para la policía.
Como es un pueblo muy turístico, también tienes la opción de contratar excursiones que salen a diario para visitar el Valle de Cocora, plantaciones de café o Filandia, y todas incluyen el transporte.
Cómo llegar a Salento
Lo más sencillo es volar desde la ciudad en la que te encuentres: Bogotá, Medellín o Cartagena, hasta el aeropuerto de Pereira o Armenia (un vuelo de aproximadamente 1 hora). Desde aquí, puedes coger un taxi que te llevará en menos de una hora a Salento.
En nuestro caso volamos desde Medellín a Pereira (ya que nos cuadraban mejor los horarios que si íbamos a Armenia) y al llegar a Pereira cogimos directamente un taxi (Uber)hasta Salento.
Mejor época para visitar Salento
Las temperaturas se mantienen prácticamente constantes todos los meses, con máximas de 25 °C y mínimas nocturnas de 11 °C, por ello podría ser un destino para visitar durante todo el año.
Pero si tienes que elegir, la mejor época para visitar Salento es durante la estación seca, de diciembre a febrero y de julio a septiembre. Ten en cuenta que Salento está situado en lo alto de las colinas y pese a que vayas en la estación seca, es posible que te encuentres una mezcla de amaneceres con sol y rápidamente se conviertan en niebla y lluvia.
Cuántos días en Salento
Con 2 días tienes tiempo para ver los lugares imprescindibles de la ciudad de Salento y hacer la excursión de Valle de Cocora y visitar Filandia, si quieres también visitar las Termas tendrás que ampliar los días. Este fue nuestro itinerario:
Día de llegada: vuelo desde Medellín a Pereira + 1 h en coche hasta Salento. Nuestra intención era llegar de día para poder hacer check in en el hotel y dar una vuelta por el pueblo como primera toma de contacto e informarnos bien sobre la excursión del día siguiente al Valle de Cocora… y lo conseguimos!
Día 1: a las 8:00 am estábamos en la cola de los Jeeps para la excursión por el Valle de Cocora. Tras la excursión descansamos en el hotel, ducha y vueltecita por Salento para pasear por sus calles, subir al mirador al atardecer, disfrutar de un café y cenar en alguno de sus restaurantes típicos.
Día 2: por la mañana visitamos la Finca de Café el Ocaso, después volvimos al hotel a por las maletas y ya estaba nuestro conductor esperando para llevarnos a Filandia, que quedaba a medio camino del aeropuerto de Pereira. Estuvimos en Filandia unas 3 horitas paseando y tomando algo y después el conductor nos llevó al aeropuerto, ya que nuestro vuelo salía a las 21:25 hs con rumbo a Cartagena!
Merece la pena visitar Salento
Salento para nosotros fue parada imprescindible en nuestro viaje a Colombia, el Valle de Cocora tiene un paisaje que impresiona y no habíamos visto nada igual.
Su mezcla única de naturaleza, cultura y tradición lo convierte en un lugar ideal si buscas una conexión profunda con la esencia de Colombia. A nosotros nos cautivó, sobretodo después de venir del ajetreo de la vida urbana de Medellín. Lo recomendamos al 100%!
Medellín, conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», por su clima tropical durante todo el año. Es un centro cultural y un referente mundial del reggaetón. Ha transformado su historia, dejando atrás la violencia para convertirse en un ejemplo de desarrollo urbano. Esta ciudad dinámica fusiona modernidad con tradición y destaca por su vibrante cultura, vida nocturna y entorno natural impresionante. Sin duda, es un destino imprescindible en tu ruta por Colombia.
Contenido que vas a encontrar
Qué hacer en Medellín
1. Visita el Centro Histórico
El centro histórico de Medellín es conocido por su arquitectura colonial, plazas emblemáticas, parques y monumentos que narran la evolución de la ciudad.
La Plaza de Botero es uno de los espacios más icónicos de la ciudad, en ella se exhiben 23 esculturas de bronce donadas por el reconocido artista Fernando Botero, es un auténtico museo al aire libre que combina el legado artístico con el vibrante entorno urbano.
Aquí también encontrarás dos de los edificios más importantes que ver en Medellín, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, con una imponente fachada y precioso patio interior, y el Museo de Antioquía.
En tu visita por el centro de Medellín pasea también por el Parque de Berrío, rodeado por edificios históricos como la Basílica de La Candelaria (la primera iglesia de Medellín), Parque de San Antonio, donde se encuentran los famosos pájaro herido y pájaro bueno “como símbolos de una ciudad que no se quiere dejar intimidar” y Parque de las Luces, con sus 300 columnas y más de 2 mil luces que simulan las fases de la luna.
Durante las décadas de 1980 y 1990, la Comuna 13 fue un área marcada por la violencia relacionada con el narcotráfico y los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como guerrilleros y paramilitares, así como la presencia de pandillas locales. Fue considerada una de las zonas más peligrosas de Medellín, conocida por su alta criminalidad, desplazamientos forzados y pobreza extrema.
Desde 2003, la Comuna 13 de Medellín vivió una transformación impulsada por la intervención estatal y la participación comunitaria. Se mejoró la seguridad, desarticulando grupos armados ilegales y fortaleciendo la presencia policial. Además, se impulsaron proyectos educativos y culturales, con el arte y la música como formas de resistencia.
La construcción del Metrocable mejoró la conectividad y el acceso a servicios básicos. Estas acciones contribuyeron al renacer social y urbano de la comuna.
La comuna es ahora conocida por su impresionante arte urbano, especialmente en las paredes de las calles, que cuentan la historia de su gente, sus luchas y la esperanza que tienen en construir un futuro mejor.
El turismo cultural se ha convertido en una fuente importante de ingresos para los habitantes, y muchas personas visitan la comuna para conocer de cerca su historia y el proceso de transformación.
La Comuna 13 sigue siendo un ejemplo de cómo una comunidad puede superar las adversidades a través de la organización social, la cultura y la participación activa en la construcción de su propio destino.
Es importante que no salgas en exceso de la zona turística, puede resultar peligroso investigar zonas menos concurridas.
3. Explora El Poblado
El Poblado es una de las zonas más exclusivas y es el lugar ideal para alojarse en Medellín. Un barrio seguro y moderno, lleno de ofertas gastronómicas, vida nocturna y compras.
El distrito se puede recorrer a pie en 20 minutos, lo cual es perfecto para explorar su arte y edificios vanguardistas. Nos gustó mucho el ambiente de la zona, hay gran variedad de oferta para salir de fiesta y locales de moda.
En El Poblado encontrarás La Milla de Oro, es la zona más elegante de la ciudad con oficinas, restaurantes de moda, centros comerciales y hoteles de lujo.
Muy cerca se encuentra también el Parque Lleras, famoso por su vida nocturna.
Llena de restaurantes, cafés y bares que reflejan su ambiente acogedor, vibrante y emprendedor, con reggaetón y música electrónica de fondo. Pocos lugares en el mundo pueden asegurar pasar un buen rato, pero Vía Provenza es definitivamente uno de ellos.
Durante el día, es ideal para pasear, explorar boutiques y probar sus cafés y restaurantes; por la noche, se transforma en un animado centro de vida nocturna, donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de música en vivo, cócteles y una gran variedad de opciones gastronómicas.
5. Coge el Metrocable para llegar al parque Arvi
El Parque Arví, situado en las colinas al este de Medellín, es una excelente opción si buscas una escapada natural sin alejarte demasiado de la ciudad. Este parque, extenso y lleno de flora y fauna local, es ideal para actividades al aire libre como correr y montar en bicicleta.
Se puede acceder a través del Metrocable de Medellín, que ofrece una experiencia única con vistas impresionantes.
Cómo llegar: toma el Metro hasta la estación Acevedo en el norte de Medellín. Desde allí, transfiere a la Línea K del Cable hasta la estación Santo Domingo y luego haz transbordo a la Línea L del Cable Arví. El recorrido dura unos 20 minutos.
Entrada: al parque es gratis, sólo deberás pagar el trayecto de ida y vuelta en Metrocable.
6. Visita el Jardín Botánico
Es un oasis de tranquilidad en medio de la agitada ciudad metropolitana, con más de 4500 tipos de flores y 139 especies de aves diferentes.
La estructura más emblemática del Jardín Botánico de Medellín es el Orquideorama, fabricado de madera y acero. Esta estructura, inspirada en formas naturales, simula grandes flores o colmenas, permitiendo una integración armónica con el entorno.
No te puedes ir sin ver el Jardín de las Mariposas, donde podrás descubrir las preciosas mariposas y aprender sobre cada especie.
También puedes comer en el agradable restaurante In Situ del Jardín Botánico rodeado de vegetación.
Entrada: es gratuita, pero en el acceso debes mostrar tu pasaporte.
Cómo llegar: está a las afueras del Poblado, pero es fácil llegar en metro o Uber.
7. Haz una excursión de 1 día a Guatapé y El Peñol
Ubicado cerca de las montañas y rodeado de preciosos lagos, este pueblo lleno de color es una de las mejores excursiones de un día desde Medellín.
A solo dos horas de la gran ciudad, se encuentraGuatapé. Es uno de los pueblos patrimoniales de Colombia, posee una cultura e historia excepcionalmente ricas. Piérdete por los callejones y plazas llenos de color y descubre la variedad de zócalos en las paredes.
Una de las mejores cosas que puedes hacer es dar un paseo en barco por el lago recorriendo las diferentes islas y divisando propiedades de famosos de cine, futbolistas, etc.
Otra de las actividades que puedes hacer es subir a La Piedra del Peñol, una roca gigante que se eleva 220 metros y a la que puedes subir a través de 740 escalones para disfrutar de las impresionantes vistas desde la cima.
Excursión: siempre preferimos hacer las excursiones por libre pero en este caso decidimos reservar un tour grupal para que fuese más sencilla la logística y poder hacer en 1 solo día las 3 actividades.
Escogimos esta excursión de un día con Maxitours, nos pareció muy completa pero corroboramos la idea de que lo de ir en grupo a visitar, desayunar y comer no nos convence, preferimos ir por libre, contratando a un conductor privado y así marcar nuestros tiempos.
8. Prueba el increíble Café Colombiano
Algunas de las principales regiones cafeteras de Colombia, incluyen Antioquia y sus alrededores, hogar de Medellín, así que, si te gusta el café y quieres saber más sobre el café colombiano, este es el lugar.
Tradicionalmente, el mejor café se exportaba, dejando a los locales sin muchas opciones de calidad. Sin embargo, en los últimos años esto ha cambiado, y han surgido muchas cafeterías que ofrecen excelentes cafés colombianos.
En Medellín, hay varias cafeterías de moda que los amantes del café no deben perderse, como Pergamino Café, Urbania Café, Hija Mía Coffee Roasters y El Laboratorio del Café. En todos ellos también puedes adquirir bolsas de granos selectos para llevar a casa.
9. Visita un mercado local y tiendas boutique
Medellín cuenta con mercados y tiendas boutique donde encontrar una variedad de productos, desde frutas frescas típicas de Colombia hasta artesanías únicas.
Estos son los mercados que merece la pena visitar:
Placita de Florez: con más de 130 años de historia y declarada patrimonio cultural de la ciudad. Vale la pena ir a surtirse de frutas, flores, arepas o artesanías, pero también para pasear por ella y disfrutar de su ambiente. Esta es la ubicación.
Mercado del Río: un moderno mercado gastronómico repleto de pequeños restaurantes, puestos de comida y bares. Aquí no solo encontrarás platos típicos de Colombia, sino también sabores de todo el mundo. Es el lugar ideal para los amantes de la buena cocina. Esta es la ubicación.
Mercado de Pulgas: debajo del viaducto del metro, en la carrera Bolívar, más de 400 vendedores han creado su propio mercado al estilo persa. Puedes encontrar objetos nuevos, usados y antigüedades. Sólo se organiza una vez al mes, por tanto revisa cuándo es la próxima fecha! Esta es la ubicación.
Si lo que te apasiona es ir de tiendas, te dejo también algunas opciones por la zona de El Poblado:
Makeno: un espacio en el que diversos diseñadores comparten sus creaciones, como ropa, joyería, accesorios, objetos decorativos y mobiliario, creando un ambiente que impulsa el diseño local, el emprendimiento y la pasión por esta industria. Esta es la ubicación.
Vía Primavera: en esta misma calle donde se encuentra Makeno, en Carrera 37 podrás encontrar gran variedad de tiendas boutique y cafeterías ideales.
Ocho43: concept store de moda y arte con productos únicos. Esta es la ubicación.
10. Descubre la vida nocturna de Medellín
En Medellín hay infinidad de opciones para salir de fiesta pero a nosotros nos encantan los rooftops y es lo que vamos a recomendar:
Palma Pitón:este lugar, inspirado en la leyenda de la pitón que se fusiona con una palmera, ha causado sensación por su innovador concepto de llevar la selva amazónica a lo alto de la ciudad.
The Mosquito Social Club: el rooftop del hotel donde nos alojamos en Medellín, con vistas panorámicas y muy animado con sesiones de dj los fines de semana.
Panorama: ambiente acogedor, con música lounge y muchas opciones de cócteles.
Mejores restaurantes y cafeterías en Medellín
Colombia es conocida por su deliciosa cocina tradicional. Entre sus platos más destacados se encuentran las arepas (un pan a base de maíz) y la bandeja paisa (un contundente plato que incluye frijoles, arroz, plátano y aguacate). Además de estas especialidades locales, Medellín ofrece una increíble selección de restaurantes (muchos de ellos se encuentran en la zona del Poblado). Algunos de nuestros favoritos fueron:
Alambique – restaurante fusión
Alambique es uno de los restaurantes más populares de Medellín, se encuentra en la zona de El Poblado. Está decorado con estilo vintage, lleno de antigüedades y vegetación. Tiene tanto zona interior como diferentes terrazas y azotea. Los espacios son muy acogedores.
La comida es una fusión de productos locales (laboratorio, cocina y bar, así es como se denominan) y la sirven muy lenta porque es de cocción tradicional, por tanto, hay que tener paciencia.
Algunos días hay música en directo, normalmente los sábados por la noche. Es importante reservar para no quedarte sin mesa.
En Kaime la alimentación a base de productos vegetales para un futuro más sostenible. La pasión por la comida se une con el compromiso social de cuidar el planeta y llevan al pie de la letra su lema «del campo a la mesa».
Muy cerca del hotel donde nos alojamos, descubrimos el restaurante Terrazzo en El Poblado.
Se trata de una «terraza» italiana de estilo tropical contemporáneo. Platos de pasta y pizza con una decoración muy cuidada. Podéis encontrar mas detalles del restaurante en la entrada de la revista AD sobre Terrazzo.
Para disfrutar del mejor desayuno y brunch de la ciudad, dirígete a Azai Natura, una cafetería sencilla pero muy rica con gran variedad de opciones donde elegir.
Nosotros nos alojamos en The Somos Beats, un hotel moderno de estilo industrial. Tiene eventos con dj en el rooftop y un desayuno muy rico!. Eso sí, cuidado con el ruido de la música en las habitaciones más elevadas o cerca de la recepción, lo mejor es pedir una habitación en una planta intermedia.
Otra buenísima opción, de arquitectura vanguardista, servicio excepcional y espacios diseñados con mucho estilo. Ubicado en el corazón de El Poblado, donde vivirás una estancia de lujo con un desayuno excelente.
Aunque no te hospedes allí, vale la pena visitar su cafetería, un lugar icónico y muy fotografiado en Instagram, ideal para los amantes del diseño.
Para recorrer distancias largas lo mejor es coger un taxi. Te recomiendo que los reserves a través de aplicaciones, así sabrás el nombre del conductor y podrás ver las opiniones. Uber es uno de los servicios de taxi más seguros. Sin embargo, por ahora no es legal. Pese a ello, mucha gente lo utiliza (incluido nosotros), pero ten en cuenta que el conductor de Uber puede pedirte que te sientes en el asiento delantero y fingir ser su amigo si le para la policía.
Mejor época para visitar Medellín
La ciudad de la “Eterna Primavera” tiene un clima fantástico durante todo el año y por ello es un destino para visitar durante cualquier época.
Durante el día, el clima es cálido (con máximas de 28 °C), mientras que por la noche, las temperaturas bajan un poco (con mínimas de 17 °C), ofreciendo un ambiente más fresco. Las lluvias son comunes, aunque suelen ser cortas y se dan por las noches, lo que contribuye a la frescura y a la exuberante vegetación de la ciudad.
Planea el viaje entre diciembre y marzo si quieres visitar Medellín durante los meses más secos (verano). O bien puedes aprovechar a visitar la ciudad durante festivales, como el Festival de las Flores que tiene lugar en agosto.
Cuántos días en Medellín
Con 3 días tienes tiempo para ver los lugares imprescindibles de la ciudad de Medellín y hacer la excursión de 1 día a Guatapé. Este fue nuestro itinerario:
Día 1: por la mañana visitar el Centro Histórico y por la tarde free tour por la Comuna 13. Tomar un cocktail en el rooftop de nuestro hotel y cenar en el restaurante Alambique.
Día 2: excursión a Guatapé y por la tarde visita un mercado. Por la noche cena y copas en Vía Provenza.
Día 3: coge el Metrocable hasta el parque Arvi o bien recorre el Jardín Botánico, por la tarde visita la zona de El Poblado con sus cafeterías, restaurantes y tienditas con encanto.
Merece la pena visitar Medellín
Lo que más me gustó de nuestro viaje a Colombia es que tienes un poco de todo: por un lado el ambiente urbano de la ciudad de Medellín, un espacio más rural y de desconexión en Salento y el Valle de Cocora y relax en la playa en Cartagena. Por ello me parece imprescindible dedicarle una parada a Medellín para vivir la experiencia colombiana por completo.
Si dispones de muy poco tiempo, te aconsejo que descubras la vida e historia de Comuna 13, visites la Plaza de Botero y cenes por el Poblado y des una vuelta para disfrutar del ambiente de vía Provenza.
Si tuviese que prescindir de algo sería de la excursión de un día a Guatapé y profundizar mucho en el Centro Histórico.